Acu Escuela Lab

El Programa de acompañamiento en el desarrollo de habilidades de la lectoescritura para potenciar el desarrollo integral infantil y optimizar el rendimiento escolar y Bienestar de ACU Escuela Lab, perteneciente al Centro de Investigación y Desarrollo (I+D) “Thomas Willis”, y FUNANCOL. Dentro del área de ciencia de la educación, enmarcada en la línea de investigación de Neuroeducación: Aplicaciones del Conocimiento Cerebral para Mejorar las Prácticas Educativas. El programa se centra en potenciar el aprendizaje, especialmente en el ámbito de la lectoescritura y las áreas del lenguaje, con el firme propósito de optimizar las estrategias educativas a partir del entendimiento profundo de cómo el cerebro interviene en los procesos de aprendizaje.

La integración de la neuroeducación en la labor educativa es fundamental, ya que proporciona un conocimiento profundo acerca de cómo se desarrollan los procesos de aprendizaje en el cerebro, lo que a su vez permite transformar y optimizar las estrategias educativas. El Programa de Acompañamiento en el Desarrollo de Habilidades de la Lectoescritura para Potenciar el Desarrollo Integral Infantil y Optimizar el Rendimiento Escolar y Bienestar. De ACU Escuela Lab, combina la Neuroeducación con elementos clave como las artes y el juego, reconociendo su papel importante en el desarrollo cognitivo, emocional y lingüístico de los niños y niñas. Este programa ofrece un acompañamiento personalizado para niños de todas las edades, especialmente aquellos que presentan dificultades o desean estimular desde temprana edad o reforzar sus habilidades.

Objetivos

Optimizar el aprendizaje en lectoescritura: Implementar estrategias educativas basadas en un entendimiento del funcionamiento del cerebro en relación a la lectoescritura. Este enfoque integrará conocimientos de neurociencia y neuroeducación, con el objetivo de transformar las prácticas educativas. Al alinear las estrategias de enseñanza con los procesos biológicos y cognitivos, se logrará un desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo no solo habilidades lingüísticas, sino también el incremento en su rendimiento académico.

Integrar artes y juego en el aprendizaje: Combinar la neuroeducación con actividades artísticas y lúdicas que reconozcan su impacto significativo en el desarrollo cognitivo, emocional y lingüístico de los niños. Estas prácticas fomentarán la creatividad, la expresión emocional y el aprendizaje significativo, ayudando a construir una base sólida para el desarrollo de habilidades en lectoescritura.

Acompañamiento personalizado: Proporcionar un apoyo individualizado a niños y niñas de 3 a 10 años en la lectoescritura. El acompañamiento se centrará en la estimulación temprana y el refuerzo de habilidades específicas, garantizando una intervención adecuada que fomente su confianza y autoestima en el proceso de aprendizaje. Este enfoque no solo busca mejorar sus capacidades académicas, sino también contribuir al desarrollo emocional y bienestar general de los estudiantes, preparándolos para un crecimiento saludable en su vida cotidiana.

Fortalecer la confianza y el desarrollo integral: Reconocer la importancia del proceso de aprendizaje en la construcción de la confianza de los niños. Al ofrecer un ambiente de apoyo y aliento, ayudamos a los niños a desarrollar una autoimagen positiva que les permita enfrentar desafíos futuros. Este fortalecimiento emocional es fundamental para su crecimiento, bienestar y la adquisición de una actitud resiliente que les sirva a lo largo de su vida.