La Organización FUNANCOL tiene como principal objetivo gestionar e intervenir de manera integral en el desarrollo humano, promoviendo el bienestar y los derechos de todas las personas. Esto se lleva a cabo a través de procesos sostenibles en las áreas social, educativa, económica, ética y ambiental. Además, nos comprometemos a defender y fortalecer los derechos de las mujeres, niños, jóvenes, adolescentes y personas de la tercera edad, asegurando que todas las acciones se alineen con las disposiciones legales vigentes, garantizando así la equidad y la inclusión en nuestra sociedad.
Objetivos Especificos
- Convocar instituciones académicas con fines sociales para brindar educación a personas que no dispongan de los recursos para su desarrollo.
- Gestionar donaciones con entidades públicas y privadas para fines del proceso.
- Brindarles a las personas excelentes capacitaciones en alianzas con entidades académicas, centros y redes de capacitaciones colombianas y extranjeras.
- Apoyar, gestionar los planes, programas y proyectos que tengan como objetivos la gestión, conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
- Realizar toda clase de trabajo, bajo la necesidad de trabajo asociado y ser ente de contratación con entidades del estado, privadas y de sus mismas características.
- Recibir y administrar bienes y recursos en virtud de contrato o convenios equivalente a cualquier modalidad que está contemplada dentro de la normatividad de nuestro país.
- Suministrar bienes, servicios y recursos bajo diferentes modalidades a entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro para la realización de programas y proyectos juzgado como de especial interés.
- Organizar grupos de jóvenes y adolescentes por hacer cumplir la ley de juventud (ley 375 de 1997).
- Participar en toda acción que contribuya al desarrollo del sector ciencia y tecnología, investigación, educación y telecomunicación.
- Realización de eventos, académicos, sociales, culturales, deportivos, para el fortalecimiento y crecimiento personal.
Lineas de Trabajo
Procesos Sociales
Sensibilización y Convivencia: Iniciativas para fomentar el entendimiento y la empatía entre diversos grupos sociales.
Derechos Humanos y Justicia
Defensa de los Derechos Humanos: Actividades y movimientos que protegen y promueven los derechos fundamentales de todas las personas.
Justicia y Democracia: Procesos que garantizan el acceso a la justicia y la participación equitativa en la toma de decisiones democráticas.
Bienestar Psicológico
Estrategias y programas que promueven la salud mental, el bienestar emocional y el desarrollo personal.
Cultura y Recreación
Procesos Culturales: Actividades que fomentan la expresión cultural, el patrimonio y la identidad comunitaria.
Actividades Recreativas: Espacios y eventos que promueven el esparcimiento, el ocio y la interacción social.
Desarrollo Humano
Iniciativas para mejorar la calidad de vida, fomentar el desarrollo sostenible y reconstruir comunidades tras crisis o conflictos.
Alianzas y Educación
Colaboraciones Nacionales e Internacionales: Establecimiento de alianzas con organizaciones, instituciones y gobiernos para promover el desarrollo social, educativo y científico.
Educación y Ciencia
Educación Integral: Implementación de programas educativos que integren habilidades académicas y competencias para el desarrollo personal y profesional.
Investigación Científica: Desarrollo de proyectos colaborativos que fomenten la investigación y la innovación en diversas disciplinas.
Desarrollo Humano y Profesional
Formación Personal y Profesional: Iniciativas enfocadas en el crecimiento personal y profesional, destacando valores éticos y habilidades interpersonales.
Capacitación en Neurociencias: Programas formativos que aplican conocimientos de neurociencias para mejorar los procesos educativos y de capacitación, centrándose en el aprendizaje y desarrollo humano.
Étnicos
Desarrollo Sostenible
Alternativas de Desarrollo: Implementar propuestas y programas que promuevan modelos de desarrollo sostenible y equitativo, respetando la diversidad cultural y las particularidades de los grupos étnicos.
Solidaridad y Colaboración
Contribución Solidaria: Fomentar iniciativas que promuevan la cooperación y el apoyo mutuo entre comunidades étnicas, enfatizando la solidaridad como herramienta esencial para enfrentar desafíos comunes.
Apoyo Integral al Desarrollo
Desarrollo Integral del Ser Humano: Establecer estrategias y programas que buscan promover el desarrollo integral de las comunidades étnicas, abarcando aspectos sociales, económicos, culturales y educativos para mejorar la calidad de vida y el bienestar de sus miembros.
Económicos
Desarrollo Económico Sostenible
Estrategias de Crecimiento Sostenible: Promover el crecimiento y el desarrollo económico que respete los recursos naturales y el medio ambiente, asegurando su disponibilidad para futuras generaciones.
Empoderamiento Económico
Fomento del Emprendimiento: Implementar iniciativas que estimulen la creación y crecimiento de pequeñas y medianas empresas para fortalecer la economía local.
Acceso a Financiamiento: Facilitar la obtención de recursos económicos y financiamiento para comunidades y emprendedores con el fin de fortalecer proyectos productivos.
Educación y Capacitación Económica
Capacitación Financiera y Empresarial: Ofrecer programas de educación financiera, administración de negocios y gestión de recursos para mejorar la toma de decisiones económicas.
Desarrollo de Habilidades Técnicas: Proporcionar formación que potencie la empleabilidad y el potencial de ingreso de los individuos.
Inclusión y Equidad Económica
Reducción de Desigualdades: Implementar iniciativas que promuevan la inclusión económica de grupos vulnerables, garantizando acceso equitativo a oportunidades.
Fortalecimiento Comunitario: Fomentar la organización y el crecimiento comunitario mediante la creación de redes de apoyo económico y social.
Justicia Económica y Regulación
Protección de Derechos Económicos: Promover políticas y normativas que resguarden los derechos económicos de las personas, asegurando un comercio justo y protegiendo los recursos económicos de las comunidades
Ambientales
Conservación y Protección del Ecosistema
Preservación de la Biodiversidad: Implementar iniciativas que protejan hábitats y promuevan la sostenibilidad a través de prácticas responsables y restauración de ecosistemas.
Sensibilización y Educación Ambiental
Conciencia Ambiental: Desarrollar programas y campañas que generen conciencia sobre la importancia de la conservación ambiental y fomenten comportamientos sostenibles en individuos y comunidades.
Educación sobre Temas Ambientales: Informar a la población sobre prácticas ambientales y motivar la acción colectiva para la protección del entorno natural.
Sostenibilidad y Desarrollo Responsable
Reducción del Impacto Ambiental: Promover métodos y estilos de vida que minimicen el impacto ambiental, como el uso responsable de recursos y la reducción de desechos.
Desarrollo Equitativo y Responsable: Implementar iniciativas que integren la economía, la sociedad y el medio ambiente, garantizando que el desarrollo respete el entorno.
Participación Comunitaria en la Conservación
Iniciativas Comunitarias: Fomentar la participación activa de las comunidades en la conservación de recursos naturales y en la gestión y protección de su entorno ambiental.